A continuacion, exponemos los elementos determinantes en el perfil estético del montaje, enumerando tambien, algunos aspectos concernientes a su desarrollo técnico:
Dramaturgia:
Luego de llevar a cabo un renovado tratamiento tanto en la estructura como en el discurso central que establecía el texto original, se llego a una adaptación depurada donde la crudeza adquiere una estética fantástica potenciando el sentido humano del dolor como circunstancia, mediante una poética de espacio y utilización de objetos.
Fabrica de objetos:
Diseñados para lograr, en términos funcionales, el desplazamiento de los personajes al interior de la prisión y así lograr establecer un concepto plástico por medio de la convención que sugieren las amputaciones sucedidas constantemente durante la obra.
Maquillaje:
Siendo este, uno de los aspectos centrales en la construcción escénica de los personajes, en este periodo se han ampliado posibilidades para su aplicación, incorporando elementos como el uso de prótesis corporales y dentales, así como peluquería y uso de lentes de contacto adecuados al perfil circunstancial del montaje.
Identidad corporal:
Considerando este como un proyecto altamente corporal y apoyándonos en el esquema de la danza Butoh como punto de partida, se pretende llevar a cabo un entrenamiento constante que permita dotar a los actores de una amplia capacidad de precisión y apreciación plástica dentro de su partitura especifica de acción.
Musicalizacion:
La música estará compuesta a partir de un diseño electrónico que mezclara diversos sonidos industriales, acordeones y coros palestinos. La edición corre a cargo de León Felipe Vázquez; experimentado mezclador de audio.
Dramaturgia:
Luego de llevar a cabo un renovado tratamiento tanto en la estructura como en el discurso central que establecía el texto original, se llego a una adaptación depurada donde la crudeza adquiere una estética fantástica potenciando el sentido humano del dolor como circunstancia, mediante una poética de espacio y utilización de objetos.
Fabrica de objetos:
Diseñados para lograr, en términos funcionales, el desplazamiento de los personajes al interior de la prisión y así lograr establecer un concepto plástico por medio de la convención que sugieren las amputaciones sucedidas constantemente durante la obra.
Maquillaje:
Siendo este, uno de los aspectos centrales en la construcción escénica de los personajes, en este periodo se han ampliado posibilidades para su aplicación, incorporando elementos como el uso de prótesis corporales y dentales, así como peluquería y uso de lentes de contacto adecuados al perfil circunstancial del montaje.
Identidad corporal:
Considerando este como un proyecto altamente corporal y apoyándonos en el esquema de la danza Butoh como punto de partida, se pretende llevar a cabo un entrenamiento constante que permita dotar a los actores de una amplia capacidad de precisión y apreciación plástica dentro de su partitura especifica de acción.
Musicalizacion:
La música estará compuesta a partir de un diseño electrónico que mezclara diversos sonidos industriales, acordeones y coros palestinos. La edición corre a cargo de León Felipe Vázquez; experimentado mezclador de audio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario